viernes, 28 de mayo de 2010

ACCIÓN MOTRIZ

LA LATERALIZACIÓN: ACTIVIDADES LÚDICAS QUE LA DESARROLLAN Y FOMENTAN APRENDIZAJES ESCOLARES.


La lateralización es el proceso de maduración mediante el cual los niños y niñas desarrollan su preferencia lateral. El cuerpo humano, pese a ser anatómicamente simétrico, presenta una funcionalidad asimétrica, utilizamos preferentemente uno u otro costado corporal (mano, pie, ojo u oído) y ese hecho, en condiciones normales, facilita la especialización y efectividad de la actividad humana.


Este proceso de lateralización está íntimamente relacionado con el desarrollo del esquema corporal y la toma de conciencia del propio cuerpo, así como con la progresiva diferenciación de izquierda-derecha y percepción espacial.

Tomado de Construcción de una relación entre algunos conceptos epistemológicos de la Educación Física (Praxiología Motriz) Víctor José Quevedo Blasco. España.

El MOVIMIENTO, se concreta y desarrolla, entre otros, en lo que tan comúnmente conocemos como ACTIVIDAD FÍSICA, entendida como el movimiento o conjunto de movimientos que hacen uso del aparato locomotor y conllevan un gasto energético.

  • La ACTIVIDAD FÍSICA, a su vez se desarrolla, de lo más general a lo más concreto, en:
    El EJERCICIO FÍSICO, definido como el conjunto de movimientos que hacen uso del aparato locomotor trayendo consigo un gasto energético, efectuados de manera sistematizada y organizada, y destinados a conseguir unos efectos determinados sobre el sistema funcional a medio-largo plazo. Es una actividad física de carácter utilitario o funcional que persigue unos objetivos de rendimiento. Constituye la unidad funcional y estructural del entrenamiento y el desarrollo físico-deportivo (Martín Llaudes, 1995). Representa el tercer nivel de manifestación de la Realidad MOTRIZ. Así, nos referiríamos a ejercicio físico cuando realizamos actividad física siguiendo unas pautas, mínimas, relativas a los principios y leyes de la sistemática y el entrenamiento físico-deportivo.

  • La PSICOMOTRICIDAD, Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.


Importancia y beneficios de la psicomotricidad


En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.

  • El ACTO MOTOR, entendido como la parte en la que se divide la acción motora (motriz). Constituye la orden o conjunto de órdenes concretas elaboradas por el sistema nervioso como respuesta a la consecución de una acción motriz.

COMUNICACIÓN Y ACCIÓN MOTRIZ





“ATENTADOS EVIDENCIALES AL CUERPO

DESDE LA COMUNICACIÒN”



Siendo seres humanos con características que nos diferencian de otras especies entre las que está el uso de la razón, debemos reflexionar sobre como el cuerpo y su imagen son presentados a trabes de los medios como una carta de presentación con motivo a generar intereses a la sociedad y suplir las necesidades acondicionadas por la misma. La mala interpretación y significado de lo que es el cuerpo humano y sus alcances cognitivos, afectivos y físicos, han justificado los métodos implementados a trabes de la historia que buscaron la explicación a las diferencias del cuerpo entre otros cuerpos. Es decir, el cuerpo nos ubica entre un espacio, un tiempo, un lugar determinado en el mundo, sus cualidades y características son diversas, el uso urgente de ellas es necesario para operar sobre el mundo pero de esta diversidad en el ser humano está la prioridad de una comunicación diversificada en su forma pero unificada en su razón de estar para nosotros “de manera educada (información-formación), intencionada (intereses-metas), inteligente (acción afectiva y desarrollo) y placentera (goce-creatividad). Conocer una lengua o manejar un lenguaje no son suficientes para poder comunicarnos, su estructura, la forma en que lo decimos y/o escribimos no son suficientes, no garantizan el significado practico de esta histórica y majestuosa palabra de uso educativo, formativo y reflexivo en el ámbito político, económico, socio-cultural, etc.


La comunicación deviene desde el momento en que estamos en el vientre a través de una magnitud significativa en una interacción sensorial con nuestra madre, desde allí los principios y/o inicios que establecerán un dialogo, entra en juego el “otro” es decir el interlocutor con el cuál es fundamental la forma en que uso el lenguaje y las propiedades en que el otro lo usa, así adaptar y construir una estrategia de comunicación coherente y pertinente entre dos o más. El cuerpo humano (corporalidad) cerca a otros cuerpos tiene la diversa presentación a la comunicación según su uso a las cualidades y características individuales que disciernen los unos de los otros, una construcción de relaciones afectivas, productivas, asertivas y a toda interpretación que hace el ser humano desde los distintos contextos en donde su cuerpo ha participado. Propongo entre las cualidades necesariamente a potencializar en un docente, la creatividad y la expresión orientada en sí mismo y sus estudiantes, para que su tarea con la comunicación y la corporalidad no la liguen al limitado espacio académico, estos son parte indispensable para los procesos de formación y de desarrollo humano como ser integral que se propone la escuela. Los distintos sistemas codificados del mundo y que hacen parte de la historia del ser humano, entran en el uso de un lenguaje como posibilidad entre la comunicación del uno y del otro. ¿Ayudaría entonces a los maestros la comunicación y la corporalidad desde la creatividad y la expresión a comprender las existentes subculturas reflejadas en el espacio académico?


Durante todo este proceso de formación he comprendido y deduzco que si logramos que los niños entiendan la importancia y el cuidado de su cuerpo van a ser personas de carácter y personalidad única que les permitirá ser individuos íntegros con conocimientos en beneficio de su sociedad, una de las formas dentro de las instituciones es a trabes del juego, demostrar que con una temática esta manifestación lúdica con intencionalidad pedagógica, puede afianzar los valores formativos en aspectos como intelectual y/o cognitivo, afectivo, físico, social entrelazados por el significado e importancia de cuidar su cuerpo, de reflexionar sobre sus movimientos, sus sensaciones, emociones, acciones, todo lo que permita desequilibrar su pensamiento y construcción de un conocimiento formado a partir de conceptos previos adquiridos en su proceso de vida desde la comunicación sensorial anteriormente mencionada como recurso no verbal de la sociedad a la que estará haciendo parte, hará uso de la lengua para transmitir su mensaje sin percatarse del significado que la sustenta para transmitir su mensaje y recibir la respuesta al mismo.
Comparto las palabras mencionadas por Birdwhitel desde las que se describe a la comunicación como negociación entre dos personas en las que juntos construyen una acción desde un acto creativo (cualidad humana que necesariamente debe ser potencializada). Cuando el estudiante y el maestro interactúan en un sistema integrado y armónico-flexible en donde se involucra el estudio de perspectivas no verbales de comunicación el significado único de la realidad propia se enriquece y se amplia para que el maestro a su vez amplié la posibilidad de éxito en la entrega de un conocimiento orientado a la construcción razonada, flexible y dinámica, propia de la lógica al interactuar con la información particular con otros sujetos reconociendo en su uso la forma de interpretar el mundo.


“La Educación, como acto comunicativo por excelencia” debe ser de manera significativa prioridad en la labor docente en donde la relación del estudiante y el maestro “no son como una emisora y una receptora” si no que es la acción participativa de intereses constructores de la tarea social que ambos tienen.



“No temeré ante la diversidad de ideas cuando hay una comunicación dinámica y flexible desde la acción participativa de esas ideas y las mías” C.A.P.P.




BIBLIOGRAFIA
· “Lenguajes verbales y no verbales” Mg. Claudia Mallarino Flórez (1999)
· “atentados evidénciales al cuerpo” Ensayo propio en Expresión Corporal y del Docente en Formación César Augusto Pardo Pardo

jueves, 27 de mayo de 2010

"El Conocimiento no se transmite, se Construye"

El concepto de construcción está vinculado con las teorías del biólogo suizo JEAN PIAGET, quien plantea que el conocimiento no es una copia de la realidad y le corresponde a los sujetos construirlos a partir de unas relaciones con el mundo y con los otros. Para Piaget, el aprendizaje es asimilación, es decir, incorporación de algo a un esquema de acción; esta asimilación abarca desde las conductas sensorio-motrices hasta las operaciones lógico-matemáticas superiores.

Lo que la teoría de Piaget plantea respecto del aprendizaje es que la respuesta es una manifestación que indica que los organismos son sensibles a un estimulo dado; en este caso, "ser sensible" significa poder asimilarlo a u esquema,a de acción. Los esquemas e acción se construyen poco a poco en función de las sucesivas acomodaciones que constituye la experiencia.

Se concluye entonces que los niños al iniciar el preescolar no son mentes en blanco sobre las cuales se depositara el saber.

Todo lo conocido en lo anterior puede ser corroborado con gran claridad desde la cualidad de un Docente Investigador.

¿QUÈ ME PREPARA PARA SER UN BUEN DOCENTE?



PERTINENCIA DEL PROGRAMA

Referentes teóricos y pedagógicos que fundamentan el programa de formación complementaria en la Escuela Normal Superior de Villavicencio.

"La ENSV en su plan de estudios formulado desde unos referentes teóricos que le dan sentido y orientan su desarrollo. Propone una idea de formación de maestros desde los conceptos que operan en su propuesta experimental "Pedagogía de la Acción y de la Construcción" tales como la acción, experiencia y pensamiento reflexivo, la construcción y el sí mismo.

Las ideas de acción, experiencia y pensamiento reflexivo son retomadas de las ideas pedagógicas del filosofo y pedagogo John Dewey.

La Escuela Normal en su enfoque pedagógico considera que la acción educativa debe estar encaminada a unos fines y determinada por ellos; la preocupación por la acción es una preocupación por el sentido, pues el desarrollo institucional y pedagógico debe estar trazado por una finalidad que nos aleje de la actividad y en tanto dirección trazada, sea finalidad del niño mismo.

El plan de estudios, igualmente, está estructurado a partir de la consideración de un trabajo sobre el sí mismo; los conceptos del sí mismo y de experiencia coinciden en considerar que no hay dualismo mente cuerpo. En este sentido se podría afirmar que los maestros que forma la normal, somos unos maestros en los que no existe tal separación, ni sobre ellos mismos, ni en relación con los otros sujetos con los que vamos a intervenir.

El trabajo sobre el sí mismo nos permite crear las posibilidades de asumir nuestro trabajo con creatividad y fuerza, y los conceptos de acción, de experiencia y de construcción nos ofrecen alternativas para nuestra intervención."